Autor: Monica Porter
Fecha De Creación: 22 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 20 Junio 2024
Anonim
El Secretario - Antonia y Emilio #233
Video: El Secretario - Antonia y Emilio #233

En el Reino Unido, un gran estudio de encuesta encontró que el 42 por ciento del público británico se siente inseguro acerca de su apariencia. Las mujeres informaron más inseguridades que los hombres, con el 49 por ciento de las mujeres indicando inseguridad en su apariencia en comparación con el 34 por ciento de los hombres. Estos números son casi el doble de los de solo una década.

¿Por qué hay más personas insatisfechas con su apariencia que nunca? La investigación en ciencias sociales ha identificado las redes sociales y el reciente aumento de las videoconferencias como factores clave. Estos esfuerzos centrados en la apariencia pueden conducir acumulativamente a un impacto negativo en la autoestima.

Las redes sociales brindan a los usuarios la oportunidad de presentar las mejores versiones de sí mismos al público. La noción del influencer de las redes sociales ha provocado una fuerte presión para que las personas se concentren en su apariencia mientras utilizan sus respectivas plataformas de redes sociales para "influir" en otros para que adopten una apariencia o comportamiento específico.

Se cree que Snapchat e Instagram son el núcleo de este fenómeno. Estas aplicaciones crean la oportunidad de emular a personas influyentes a través de filtros que pueden alterar la anatomía facial del usuario, blanquear los dientes y cambiar la textura y el tono de la piel. Desafortunadamente, estos filtros propagan un entorno en el que las únicas imágenes que muchos usuarios consideran dignas de publicar son aquellas que se ponen a través de una lente curada. La creación de una imagen idealizada de un “pseudo-yo” puede llevar a sentimientos de inseguridad sobre la apariencia de la vida real.


Con la pandemia de COVID-19, la videoconferencia se ha convertido en una forma primaria de comunicación para empresas y familias, colocando efectivamente un espejo frente a las personas durante gran parte de su trabajo y tiempo personal. Muchas personas están descubriendo que verse a sí mismas en interacciones sociales virtuales ha atraído la atención sobre imperfecciones en su apariencia facial que antes no eran tan evidentes. Como resultado, las personas están recurriendo a una variedad de estrategias que cambian la apariencia para sus llamadas, como cambiar el maquillaje, la iluminación o el ángulo de la cámara. Similar al enfoque de apariencia de muchas aplicaciones de redes sociales, esta exposición extensa a la propia apariencia a través de videoconferencias también puede contribuir a sentimientos de inseguridad.

La creciente prevalencia de las redes sociales y el cambio de paradigma que ocurre con las videoconferencias están afectando la autoestima y la autoimagen. A lo largo de los años, los investigadores han demostrado que la imagen de uno mismo está fuertemente relacionada con la satisfacción general con la vida. Una encuesta nacional de 12,000 adultos estadounidenses realizada en 2016 destaca esta asociación. En este estudio, la satisfacción con la apariencia fue el tercer predictor más fuerte de la satisfacción general con la vida para las mujeres, solo por detrás de la satisfacción con su situación financiera y la satisfacción con su pareja romántica. De manera similar, para los hombres, la satisfacción con la apariencia fue el segundo predictor más fuerte de satisfacción con la vida, solo detrás de la satisfacción con la situación financiera. Curiosamente, este estudio también encontró que cuantas más personas interactuaban con las redes sociales, menos satisfechos estaban con su apariencia y peso.


Dado que las puertas para las cirugías electivas se reabrieron durante la pandemia de COVID, los cirujanos estéticos faciales han visto un aumento dramático en la demanda de intervenciones quirúrgicas y no quirúrgicas para mejorar su apariencia. Aunque algunos consideran que la cirugía estética es vana y materialista, otros ven estos tratamientos como terapéuticos. En una era de crecientes dudas sobre uno mismo alimentada por las fotos perfeccionadas de las redes sociales y las videoconferencias, será interesante ver cómo evolucionan los tratamientos faciales cosméticos.

Publicaciones Interesantes

52 formas de demostrar que te amo: reconociendo la relación

52 formas de demostrar que te amo: reconociendo la relación

El 26 de febrero, la película La La Land, nominada en 14 categoría , ganó ei premio O car. Lo mu icale iempre han ido mi género cinematográfico favorito, ver bailar e mi entre...
La vida con propósito también podría ser una vida más larga

La vida con propósito también podría ser una vida más larga

La vida impul ada por un propó ito e po iblemente la vida má ati factoria, pero una nueva inve tigación ugiere que también puede er má larga. Lo inve tigadore analizaron dato ...