Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 4 Abril 2021
Fecha De Actualización: 19 Junio 2024
Anonim
Distorsiones Cognitivas: Aprende a identificar los 10 errores de pensamiento más habituales
Video: Distorsiones Cognitivas: Aprende a identificar los 10 errores de pensamiento más habituales

Contenido

¿Qué tipo de distorsiones cognitivas existen y cómo nos engañan?

Sabemos desde hace mucho tiempo que no son los acontecimientos en sí mismos los que desencadenan nuestras emociones, sino la interpretación que hacemos de ellos. Es decir, cómo los percibimos y cómo los interpretamos.

Detrás de cada sentimiento de tristeza, enfado, miedo o angustia puede haber un pensamiento que esconde o disfraza la realidad. Es por ello que en determinados trastornos como la depresión, la ansiedad o las fobias, las distorsiones cognitivas juegan un papel principal.

En este artículo lo haremos explicar cuáles son los tipos de distorsiones cognitivas más frecuentes y en qué consiste cada uno de ellos.

Trucos del cerebro y distorsiones cognitivas

Por eso, es de vital importancia detenerse a pensar en la vigencia de estos pensamientos, ya que podríamos estar sufriendo por causas poco realistas.


La mente humana es muy compleja ya veces nos perdemos en él y no somos capaces de diferenciar la realidad de la ficción.

¿Qué son las distorsiones cognitivas y cómo nos afectan?

Las distorsiones cognitivas son interpretaciones erróneas de la realidad. que llevan al individuo a percibir el mundo de una forma poco objetiva, además de disfuncional. Aparecen en forma de pensamientos automáticos y desencadenan emociones negativas que conducen a comportamientos no deseados o desadaptativos.

De esta manera, se genera un bucle, porque estos comportamientos disfuncionales terminan reforzando los esquemas cognitivos que los generaron, de modo que la dinámica se mantiene o incluso se intensifica.

Características de las distorsiones cognitivas

Tipos de distorsiones cognitivas y ejemplos

Hay una gran cantidad de errores cognitivos en los que la gente cae una y otra vez.. A continuación describiré algunos de los más frecuentes, con un ejemplo para que sea más fácil de entender.


Estos son los tipos de distorsiones cognitivas.

1. Sobregeneralización

Siguiendo un caso aislado, generaliza una conclusión válida para todo. Ejemplo: "Juan no me ha escrito, la gente siempre se olvida de mí".

2. Abstracción selectiva

Centrarse en modo de "visión de túnel" solo en ciertos aspectos, generalmente negativos e inquietantes, de una circunstancia o persona, excluyendo el resto de sus características e ignorando lo positivo de ellas. Ejemplo: "He ido demasiado lejos con la sal en mis macarrones, soy un cocinero horrible".

3. Inferencia arbitraria

Hacer juicios o sacar conclusiones de forma rápida o impulsiva, basado en información incompleta o errónea. Ejemplo: "me dice que no sea duro, que las mujeres son así".

4. Sesgo de confirmación

Tendencia a interpretar la realidad de una manera que confirme nuestras creencias anteriores.. Ejemplo: "Me equivoqué, si ya sabía que no soy bueno para esto".


5. Falacia de la recompensa divina

Pensando que en el futuro los problemas mejorarán por sí solos sin adoptar una actitud proactiva. Ejemplo: "mi jefe me está explotando, pero yo estoy tranquilo porque el tiempo pone a todos en su lugar".

6. Lectura de pensamientos

Asume las intenciones o cogniciones de los demás.. Ejemplo: "me miran porque estoy haciendo el ridículo".

7. Error del adivino

Cree que sabe cómo será el futuro y actúe en consecuencia. Ejemplo: "No voy a ir a esa entrevista de trabajo porque sé que no me contratarán".

8. Personalización

Supongamos que todo lo que la gente hace o dice tiene que ver directamente con uno mismo.. Ejemplo: "Marta tiene mala cara, debe estar enojada conmigo".

¿Cómo acabar con las distorsiones cognitivas?

Las distorsiones cognitivas se pueden modificar una vez detectadas.

Existen técnicas en psicoterapia que inciden directamente en este tipo de distorsión, y se denominan técnicas de reestructuración cognitiva. En ellos, el profesional ayuda al individuo a identificar las creencias erróneas que ha desarrollado hacia el mundo, y posteriormente ambos trabajan juntos para desarrollar pensamientos y formas alternativas de interpretar situaciones.

Así, el psicólogo ayuda a la persona a aprender a cuestionar la validez de sus propios esquemas cognitivos y reemplazarlos por pensamientos alternativos más realistas, que les harán sentir emociones más positivas y por lo tanto serán favorables a la hora de tener comportamientos más útiles para vivir en mayor armonía con su entorno.

Publicaciones Interesantes

El otro lado del silencio: la visión de los animales de Rachel Carson

El otro lado del silencio: la visión de los animales de Rachel Carson

"El 'control de la naturaleza' e una fra e concebida con arrogancia, nacida de la era neandertal de la biología y la filo ofía, cuando e uponía que la naturaleza exi te par...
¿Papa Francisco para la Corte Suprema?

¿Papa Francisco para la Corte Suprema?

abe que el mundo e tá pata arriba cuando el Papa e el portavoz de la política exual progre i ta. Y ahí e donde e tamo hoy. En la mi ma emana alucinante, el Papa Franci co re paldó...