Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 10 Abril 2021
Fecha De Actualización: 1 Junio 2024
Anonim
2-й день "Татуаж губ - Практика"
Video: 2-й день "Татуаж губ - Практика"

Contenido

Progresar en el trabajo no siempre es decir "sí"; Deben establecerse límites.

El miedo a decir "no" y poner límites es una de las grandes dificultades y aprendizajes que encontramos en relación con nuestro desarrollo personal, ya sea en el ámbito personal, sentimental o laboral.

¿Qué se necesita para no decir "no" o para establecer límites claros entre lo que quiere y lo que no quiere, entre lo que puede o no puede hacer, y también entre lo que sabe y lo que no sabe? Y sobre todo, ¿cómo superar esta dificultad?

Los problemas al decir "no" en el lugar de trabajo

Una de las primeras palabras que aprenden los humanos es "no". Esta palabra a veces se asocia con un significado negativo, pero en realidad poner límites es una condición esencial en tu vida para lograr el bienestar. El "no" nos ayuda a poner límites, a conocernos a nosotros mismos, a construir una personalidad sólida donde sabemos lo que queremos, qué no, qué podemos hacer, dónde necesitamos más ayuda o directamente qué no podemos hacer (los límites también son necesarios para el desarrollo personal).


Uno de los problemas más comunes en la actualidad es considerar que crecer como persona o profesional consiste en superar todos tus límites.. Pero somos seres humanos y tener límites es parte de nuestra humanidad y naturaleza. Lo adecuado es ser consciente de cuáles son esos límites. Sin embargo, si el resto del mundo desconoce sus límites porque no los comunica, ¿a qué conduce eso?

A nivel personal, no decir que no o comunicar tus límites te lleva a sentir que no estás viviendo tu propia vida, sino que tu vida está condicionada por las decisiones de los demás. No establecer límites claros, expresar lo que realmente piensas, sientes y necesitas, y lo que no quieres, te lleva primero a un estado de frustración, luego a la impotencia y finalmente al desánimo.

En la trama profesional, todo se puede intensificar aún más. Al no tomar decisiones, terminamos sintiendo cada vez más inseguridad y falta de valor personal. Al no decir no, es posible que acumule trabajo que no nos corresponde, que conduce a más estrés, ansiedad, fatiga y, por lo tanto, desánimo y desmotivación en el trabajo (a veces incluso miedo).


El trabajo puede ser una experiencia de logro, aprendizaje y bienestar o una pesada carga diaria. Todo depende de cómo comuniques tus límites. A veces no poner límites también significa que otros pueden cruzar la línea y causarle molestias.

En este vídeo te voy a contar cuál es el origen principal del problema de decir no y los límites y cómo puedes empezar a solucionarlo. ¡Dale al play!

La importancia de establecer límites claros

Decir "no", comunicar límites o comunicarse de manera asertiva es en realidad muy simple. El problema es qué te lo impide. Lo que nos impide comunicarnos de manera asertiva y establecer límites es principalmente el miedo..

Tenemos miedo a la respuesta, miedo a la falta de aceptación y aprecio, miedo al riesgo, miedo a perder. Pero el miedo no es el problema (ya que es una emoción útil y necesaria para proteger tu vida) sino cómo comprendes y manejas tus miedos y emociones.

En los últimos 10 años he acompañado a personas como psicóloga y coach en sus procesos de cambio personal y profesional, y en la gran mayoría de los casos existía un miedo a decir "no" que necesitaba ser resuelto. Cuando vives un proceso de cambio y el cambio se produce en ti, empezar a poner límites se convierte cada vez más en un hábito. El trabajo disminuye, se vuelve más organizado, las relaciones personales mejoran, te conoces más y comienzas a sentir que el trabajo es una experiencia más liviana.


Por supuesto, la comunicación asertiva no es decir "no", es mucho más que eso. Se está comunicando de forma esencial. Es decir la verdad, lo que piensa, lo que siente y necesita, y también lo que no puede o quiere hacer.

¿Necesitas ayuda?

En empoderamientohumano.com puedes encontrar algunos recursos gratuitos para empezar a vivir ese proceso de cambio, como el programa Get Excited, o incluso programar una primera sesión exploratoria gratuita conmigo para conocernos, detectar dónde está el problema, cuál es la solución Puede ser, y sobre todo Mira cómo puedo acompañarte en ese proceso de cambio para que, gracias a tu propio cambio personal, todo lo demás cambie para siempre.

Lo que nos sucede es el resultado de lo que hacemos, cómo lo interpretamos y cómo manejamos las emociones que sentimos. Por eso el único cambio posible es el que se produce en ti. Porque de ti cambian las acciones, las interpretaciones y sobre todo aprendes a tener las emociones de tu lado en lugar de en tu contra.

Selección De Sitios

Bullying, suicidio y juventud: lo que necesitamos saber ahora

Bullying, suicidio y juventud: lo que necesitamos saber ahora

El uicidio e un tema difícil de di cutir, pero nece ario. Recientemente, la e cuela del condado de Duval publicaron nuevo dato en u encue ta, Youth Ri k Behavior (YRB ), obre cuán comune on ...
El estrés afecta el control intencional de la memoria

El estrés afecta el control intencional de la memoria

E bien abido que el u o intencional de nemotécnico puede mejorar la formación y el recuerdo de la memoria. e a ume que el control intencional de la memoria no ayuda a recordar recuerdo valio...