Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 3 Abril 2021
Fecha De Actualización: 19 Junio 2024
Anonim
10 Objetos Que La Ciencia No Ha Podido Explicar
Video: 10 Objetos Que La Ciencia No Ha Podido Explicar

Contenido

El progreso científico tiene sus límites y en la actualidad existen muchos fenómenos inexplicables.

El ser humano ha buscado desde la antigüedad una explicación a todos los fenómenos, situaciones y elementos que forman parte de la vida. La ciencia nació de la búsqueda de una explicación de estos fenómenos y aspectos, tratando de recoger conocimientos objetivos a partir de supuestos contrastables para dejar atrás otro tipo de explicaciones de carácter más subjetivo.

Gracias a ella, hemos logrado avances impensables en otros tiempos, mejorando nuestra comprensión del universo y de nosotros mismos y permitiéndonos alcanzar un estado de bienestar sin precedentes, alargando nuestra esperanza de vida y permitiendo nuestro florecimiento y desarrollo. Sin embargo, todavía hay muchos aspectos que aún no se pueden explicar. A lo largo de este artículo se 10 cosas que la ciencia no puede explicar, al menos por el momento.


Diez aspectos discutibles o no explicables por la ciencia

A continuación presentamos una decena de cosas que la ciencia no puede explicar en su totalidad hoy en día, o que aunque se consideren probadas, pueden ser objeto de debate.

1. La veracidad de la lógica y las matemáticas

Dado que la ciencia se basa en gran medida en supuestos lógicos y matemáticos, explicando y probando la verdad de las matemáticas a partir de ellos. es redundante y evita una falsabilidad real de los resultados. Por ejemplo, asumimos que si sumamos uno más uno, el resultado siempre será dos a menos que introduzcamos otros elementos. El hecho de que aspectos tan objetivos como las matemáticas no sean totalmente fiables ha sido cuestionado por diversas teorías, como la teoría del caos.

2. Metafísica

¿Cómo sabemos que no somos producto del sueño de otra persona, que existen otras personas aparte de nosotros o que nuestra existencia no acaba de comenzar en este minuto, siendo nuestros recuerdos algo implantado desde el exterior? ¿Qué sucede después de la muerte o cómo apareció el universo?


Aspectos como estos se pueden analizar a la luz de la razón y se pueden discutir diferentes teorías más o menos plausibles desde la ciencia, pero a pesar de ello no se pueden explicar completamente y demostrado objetivamente como nuestra percepción está sesgada por nuestra propia subjetividad. .

3. Conceptos éticos y morales

La moralidad siempre ha sido y siempre será subjetiva. Lo que una persona considera bueno, malo, cruel, compasivo, romántico, repugnante, sensible o severo puede ser visto de manera completamente diferente por otra o incluso por la misma persona en un momento o situación diferente. Y es que a nivel científico solo es posible demostrar hechos concretos, los juicios de valor que hacemos de ellos no pueden ser explicados por el método científico.

4. Energía oscura y materia oscura

La materia oscura y la energía son otro aspecto de la realidad que la ciencia no puede explicar. Qué es exactamente cada uno de ellos y por qué existen sigue siendo un misterio hasta el día de hoy, aunque su existencia se deduce del comportamiento de la materia y es posible teorizar sobre cómo funcionan (por ejemplo, la existencia de la energía oscura se sustenta por su supuesto efecto sobre la expansión progresiva del universo mientras la de la materia oscura se extrapola del estudio del comportamiento gravitacional de diferentes cuerpos celestes).


5. Luz: ¿partícula u onda? ¿Tu velocidad es la máxima posible?

La luz es uno de los elementos que más se han tenido en cuenta en diversas teorías científicas y en la explicación de numerosos fenómenos. Sin embargo, aún existen muchas incógnitas sobre este aspecto. Por ejemplo, todavía se debate si los fotones se comportan como partículas u ondas, variando la respuesta a esta pregunta según la observación realizada.

Además, la teoría de la relatividad de Einstein establece la velocidad de la luz como la máxima posible. Sin embargo, con el paso del tiempo, se ha comenzado a debatir la posibilidad de velocidades superiores a esta, como la de la energía oscura.

6. Vida

Aunque la ciencia ha especulado desde el principio de los tiempos de dónde proviene la vida y ha establecido diversas teorías sobre cómo se forma (e incluso permite la creación de formas de vida a partir de material inorgánico, al menos a nivel celular), todavía no puede explicar qué hace ciertas partículas establecen relaciones entre sí o que hace que un organismo esté vivo.

7. Azar y azar

La existencia del azar, el azar, la entropía y el caos, es algo de lo que la ciencia es y ha sido consciente a lo largo de su historia. Sin embargo, si bien es posible trabajar en tratando de poner orden en el universo, la existencia de este caos no se ha explicado ni entendido.

8. Conciencia

Todos y cada uno de nosotros sabemos que existimos. Pensamos, sentimos, creemos, hacemos. Estamos. Pero que somos ¿ ¿De dónde sale esta autoconciencia? que nos hace conocer algo diferenciado del resto del entorno? Hasta el día de hoy es algo desconocido que la ciencia no es capaz de explicar.

9. Agujeros negros

Los agujeros negros siguen siendo un enigma para la ciencia. Si bien se sabe que surgen de la muerte de un gigante rojo y absorber toda la materia, la radiación e incluso la luz a su alrededor, lo que sucede con todo el material absorbido o lo que sucede dentro del agujero negro sigue siendo un misterio. Es un fenómeno en el que las leyes de la física pierden su significado, asumiendo la existencia de una alteración del espacio y el tiempo.

10. La ciencia en sí es científica

Se considera ciencia todo aquel conocimiento humano obtenido de forma objetiva y comprobable mediante la experimentación. Sin embargo, las diferentes ciencias parten de supuestos que puede no ser demostrable (o al menos todavía) empíricamente, como la existencia de algo totalmente objetivo o la presencia de elementos constantes e invariables como las matemáticas antes mencionadas. Por tanto, se puede argumentar que la ciencia que la ciencia puede ser totalmente objetiva y por tanto científica.

Popular En El Sitio

¿Qué pueden enseñarnos los gemelos sobre cómo el estrés afecta la salud?

¿Qué pueden enseñarnos los gemelos sobre cómo el estrés afecta la salud?

Cuando era niña, tenía la fanta ía de que había otra niña en el mundo que era exactamente como yo, era mi gemela idéntica no reconocida, y todo lo que hacía, ella ha...
Calma en la época del coronavirus

Calma en la época del coronavirus

Una de la mayore razone del pánico e cuando la per ona ienten que no tienen buena información en la que puedan confiar y cuando ienten que no tienen opcione . En medio de e ta cri i viral, m...