Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 9 Abril 2021
Fecha De Actualización: 19 Junio 2024
Anonim
Delirio de cristal: el engaño de creerse muy frágil - Psicología
Delirio de cristal: el engaño de creerse muy frágil - Psicología

Contenido

Un tipo de alteración mental basada en la idea delirante de que el cuerpo mismo está hecho de vidrio.

A lo largo de la historia ha habido una gran cantidad de enfermedades que han causado grandes daños y perjuicios a la humanidad y con el paso del tiempo han acabado desapareciendo. Este es el caso de la peste negra o la llamada gripe española. Pero no solo ha ocurrido con enfermedades médicas, sino que también ha habido enfermedades mentales típicas de un período o etapa histórica específica. Un ejemplo de esto es el llamado delirio de cristal o ilusión de cristal., una alteración de la que vamos a hablar a lo largo de este artículo.

Delirio o ilusión de cristal: síntomas

Recibe el nombre de delirio o ilusión de cristal, trastorno mental típico y muy frecuente de la Edad Media y el Renacimiento que se caracteriza por la presencia de la creencia delirante de estar hecho de vidrio, teniendo el propio cuerpo las propiedades de esto y especialmente su fragilidad.


En este sentido, permaneció fijo, persistente, inmutable a pesar de la presencia de pruebas contrarias y sin ningún consenso social de que el cuerpo en sí era de vidrio, extremadamente frágil y fácil de romper.

Esta creencia iba de la mano con un alto nivel de pánico y miedo, prácticamente fóbico, a la idea de romperse o romperse al menor golpe, siendo frecuente la adopción de actitudes como evitar todo contacto físico con los demás, alejarse de muebles y rincones, defecar de pie para no romper o atar cojines y llevar con ellos prendas reforzadas para evitar posibles daños al sentarse o moverse.

El trastorno en cuestión puede incluir la sensación de que todo el cuerpo está hecho de vidrio o puede incluir solo partes específicas, como las extremidades. En algunos casos incluso se consideró que los órganos internos eran de vidrio, siendo muy elevado el sufrimiento psíquico y el miedo a estas personas.

Un fenómeno común en la Edad Media

Como hemos dicho, este desorden apareció en la Edad Media, etapa histórica en la que el vidrio se empezó a utilizar en elementos como las vidrieras o las primeras lentes.


Uno de los casos más antiguos y conocidos es el del monarca francés Carlos VI., apodado "el amado" (ya que aparentemente luchó contra la corrupción introducida por sus regentes) pero también "el loco" porque acabó sufriendo de diversos problemas psiquiátricos, entre los que tienen episodios psicóticos (acabar con la vida de uno de sus cortesanos ) y estando entre ellos el engaño del cristal. La monarca se vistió con una prenda forrada para evitar daños por posibles caídas y permaneció inmóvil durante largas horas.

También fue el levantamiento de la princesa Alexandra Amelie de Baviera., y de muchos otros nobles y ciudadanos (generalmente de clases altas). El compositor Tchaikovsky también manifestó síntomas que apuntan a este trastorno, temiendo que su cabeza cayera al suelo mientras dirigía la orquesta y se rompiera, e incluso sujetándola físicamente para prevenirlo.

De hecho era una condición tan frecuente que incluso René Descartes la mencionó en una de sus obras e incluso es la condición que padece uno de los personajes de Miguel de Cervantes en su "El Licenciado Vidriera".


Los registros indican una alta prevalencia de este trastorno, especialmente durante la Baja Edad Media y el Renacimiento, especialmente entre los siglos XIV y XVII. Sin embargo, con el paso del tiempo y a medida que el vidrio se fue haciendo cada vez más frecuente y menos mitificado (inicialmente se veía como algo exclusivo e incluso mágico), este trastorno disminuiría en frecuencia hasta prácticamente desaparecer después de 1830.

Los casos todavía existen hoy

El delirio del cristal fue un delirio, como hemos dicho, que tuvo su máxima expansión a lo largo de la Edad Media y que aparentemente dejó de existir hacia 1830.

Sin embargo, un psiquiatra holandés llamado Andy Lameijin encontró un informe de una paciente de la década de 1930 que presentaba una creencia delirante de que sus piernas eran de vidrio y que el más mínimo golpe podía romperlas, generando cualquier acercamiento o posibilidad de golpe una gran ansiedad o incluso autolesiones

Después de leer este caso, cuyos síntomas se asemejan claramente a los de un trastorno medieval, el psiquiatra procedió a investigar síntomas similares y descubrió diferentes casos aislados de personas con un delirio similar.

Sin embargo, también encontró un caso vivo y actual en el mismo centro donde trabajaba, en el Hospital Psiquiátrico Endegeest de Leiden: un hombre que decía sentirse hecho de vidrio o cristal tras haber sufrido un accidente.

Sin embargo, en este caso hubo características diferenciales con respecto a otros, más centrado en la calidad de la transparencia del vidrio que en la fragilidad : el paciente afirmaba poder aparecer y desaparecer de la vista de los demás, haciéndole sentir según las propias palabras del paciente que "estoy aquí, pero no estoy, como el cristal".

Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la ilusión o delirio del cristal todavía se considera un problema mental histórico y que puede considerarse un efecto o parte de otros trastornos, como la esquizofrenia.

Teorías sobre sus causas

Explicar un trastorno mental que hoy en día es prácticamente inexistente es sumamente complejo, pero a través de los síntomas, algunos expertos han estado ofreciendo hipótesis al respecto.

En general, se podría pensar que este trastorno podría originarse como mecanismo de defensa en personas con alto nivel de presión y la necesidad de mostrar una determinada imagen social, como respuesta al miedo a mostrar fragilidad.

Su aparición y desaparición del trastorno también se asocia a la evolución de la consideración del material, siendo frecuente que los temas sobre los que tratan los delirios y diferentes problemas mentales estén vinculados a la evolución y elementos de cada época.

En el caso más reciente atendido por Lameijin, el psiquiatra consideró que una posible explicación del trastorno en este caso concreto era la necesidad de buscar privacidad y espacio personal ante un cuidado excesivo por parte del entorno del paciente, siendo el síntoma en forma de creencia en poder ser transparente como el vidrio una forma de intentar separar y mantener la individualidad.

Esta concepción de la versión actual del trastorno surge de la ansiedad que genera la sociedad actual extremadamente individualista y centrada en la apariencia, con un alto nivel de aislamiento personal a pesar de la existencia de grandes sistemas de comunicación.

Artículos Recientes

3 cosas importantes para cambiar en su dormitorio

3 cosas importantes para cambiar en su dormitorio

Dejando a un lado la pandemia, año tra año, veo per ona que cometen errore cuando e trata de dormir. Y aunque mucho e centran en forma de mejorar el ueño, como e tudiar la relación...
Transformando el legado viviente del trauma

Transformando el legado viviente del trauma

Para alguna per ona , la cicatrice del trauma on profunda en la p ique y afectan el cur o de la vida cotidiana. A menudo, para proteger e contra la po ibilidad de un daño repetido, el cuerpo y la...