Autor: Judy Howell
Fecha De Creación: 28 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 16 Junio 2024
Anonim
Moisés y los 10 mandamientos capitulo 241
Video: Moisés y los 10 mandamientos capitulo 241

La impresión de que nuestras vidas se aceleran a medida que envejecemos está tan extendida que se ha convertido en una sabiduría convencional. Escribí sobre los resultados de mi estudio de 2005 en una publicación anterior del blog de Psychology Today, donde encontramos en 500 austríacos y alemanes que respondieron la pregunta "¿Qué tan rápido pasaron los últimos 10 años para usted?" un aumento dependiente de la edad en el sentimiento subjetivo del paso del tiempo. Esta aceleración de la vida subjetiva con el aumento de la edad fue visible desde los adolescentes hasta los adultos, en el grupo de edad entre 14 y 59. No se produjo una mayor aceleración del tiempo subjetivo para las personas mayores. Parece que se alcanza una meseta a la edad de 60 años. Mientras tanto, este resultado se ha replicado con personas de los Países Bajos y Nueva Zelanda, así como con participantes japoneses.

La explicación estándar de este efecto de la edad en la percepción del tiempo está relacionada con la memoria autobiográfica. Cuando miramos hacia atrás en nuestras vidas, confiamos en la memoria para juzgar la duración. Mientras más eventos interesantes y emocionales se hayan almacenado en la memoria durante un intervalo de tiempo dado, más se siente que ha durado ese período de tiempo cuando se mira hacia atrás. A medida que envejecemos, experimentamos cada vez más rutinas en nuestras vidas, y la falta de novedad conduce a una disminución en la cantidad de eventos emocionantes almacenados en la memoria. Un estudio de Israel ha demostrado que una vida más rutinaria, tanto en las vacaciones como en el trabajo, conduce a una percepción más rápida del paso del tiempo.


La creciente cantidad de actividades rutinarias, que son particularmente importantes para realizar las tareas cotidianas con los niños y darles estructura y una sensación de seguridad, puede tener una fuerte influencia en la memoria autobiográfica de los padres. Esto puede hacer que el tiempo subjetivo se acelere considerablemente para los adultos con niños en comparación con los adultos sin niños. Dado que hasta ahora no se ha reportado evidencia empírica en la literatura de investigación con respecto a esta hipótesis, Nathalie Mella de la Universidad de Ginebra en Suiza y yo analizamos los datos de mi antiguo estudio de 2005 y escribimos un artículo que acaba de ser publicado en la revista. Percepción del tiempo y el tiempo .

Encontramos claras diferencias, entre adultos que tienen hijos y adultos que no, en la experiencia subjetiva del paso de los 10 años anteriores. Al comparar los dos grupos, quedó claro que para los adultos con niños, el tiempo durante los 10 años anteriores pasó subjetivamente más rápido. Esta diferencia no se observó en intervalos de vida más cortos de una semana, un mes y un año. Los efectos relacionados con los 10 años anteriores se observaron solo para los grupos de edad entre 20 y 59, el grupo de edad que se encuentra en el rango de crianza, y no para los adultos mayores. También se detectó una pequeña correlación positiva entre el número de niños y la velocidad del tiempo percibida.


Los resultados son claros. Sin embargo, la interpretación no lo es. Una posible explicación de la diferencia que encontramos radica en la percepción de la rapidez con la que crecen los niños. A lo largo de 10 años, los niños pasan por cambios dramáticos no solo en su apariencia física sino también en sus habilidades cognitivas y su estado. Experimentar cambios tan notables en una persona con la que vivimos, mientras que los adultos cambian mínimamente, podría llevar a la percepción de un tiempo acelerado. Este sesgo perceptivo podría ayudar a explicar por qué los padres piensan que el tiempo ha pasado más rápido.

Una explicación alternativa es que los padres dedican una gran cantidad de su tiempo a sus hijos y tienen menos tiempo disponible para sus propios intereses. La sensación de tener menos tiempo para ellos mismos puede dar la impresión de que el tiempo ha transcurrido muy rápido desde que se redujo objetivamente el tiempo dedicado a la propia vida. Por último, muchos consideran que tener hijos es un paso importante en la vida, y reflexionar sobre haber traspasado ese umbral en la vida podría influir en la memoria autobiográfica. Los estudios adicionales deben investigar más profundamente los mecanismos subyacentes del efecto parental sobre la aceleración del tiempo subjetivo.


Ganando Popularidad

3 cosas importantes para cambiar en su dormitorio

3 cosas importantes para cambiar en su dormitorio

Dejando a un lado la pandemia, año tra año, veo per ona que cometen errore cuando e trata de dormir. Y aunque mucho e centran en forma de mejorar el ueño, como e tudiar la relación...
Transformando el legado viviente del trauma

Transformando el legado viviente del trauma

Para alguna per ona , la cicatrice del trauma on profunda en la p ique y afectan el cur o de la vida cotidiana. A menudo, para proteger e contra la po ibilidad de un daño repetido, el cuerpo y la...