Autor: Roger Morrison
Fecha De Creación: 19 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 14 Junio 2024
Anonim
LA HUMILDAD (Vídeo de Motivación y Superación Personal)
Video: LA HUMILDAD (Vídeo de Motivación y Superación Personal)

A primera vista, el mandato de ser humilde no suena muy atractivo. Parece estar en conflicto con nuestra valoración actual de la autoestima y la autoestima, y ​​contradecir el omnipresente consejo de desarrollo personal de que debemos celebrar nuestros logros y enorgullecernos de nosotros mismos. Pero la humildad no significa mansedumbre, ni tampoco equivale a debilidad. De hecho, esta antigua virtud no tiene nada que ver con la adopción de una mentalidad modesta o sumisa de felpudo y no debe confundirse simplemente con una baja autoestima. Más bien, la humildad es una forma de modestia espiritual que se desencadena por la comprensión de nuestro lugar en el orden de las cosas.

Podemos practicarlo dando un paso atrás de nuestros propios deseos y miedos, y mirando hacia afuera, a ese mundo más amplio del que formamos parte. Tiene que ver con cambiar nuestra perspectiva y darnos cuenta de nuestro propio significado limitado en ese panorama más amplio. Significa salir de nuestra burbuja y entendernos a nosotros mismos como miembros de una comunidad, un momento histórico particular o incluso una especie profundamente defectuosa. Finalmente, como bien sabía Sócrates, tiene que ver con reconocer cuánto no sabemos y reconocer nuestros puntos ciegos.


He aquí por qué todos deberíamos preocuparnos por la humildad:

  1. Muchos escritores, pasados ​​y presentes, han reflexionado sobre la humildad, incluido Confucio. El antiguo filósofo chino creía que conocer nuestro lugar en un mundo social más amplio, así como obedecer los rituales y tradiciones sociales, era la panacea para los males de su tiempo. En su filosofía, nuestras necesidades y deseos individuales son siempre secundarios a lo que se considera mejor para la sociedad en general. La forma confuciana de humildad tiene un espíritu profundamente prosocial, y valora más el bien social que la satisfacción de nuestras aspiraciones y ambiciones personales. De esta forma, la humildad puede mejorar enormemente la cohesión social y nuestro sentido de pertenencia.
  2. La humildad es también un valor fundamental en el cristianismo, donde toma la forma de abnegación y sumisión a la voluntad de Dios. Si bien la versión cristiana de la humildad, asociada, como está, con la culpa, la vergüenza, el pecado y la abnegación, puede no ser del gusto de todos, todavía hay algo importante que aprender de los teólogos. Nos enseñan a evitar la arrogancia y la pretensión, a vernos como parte de una especie que está lejos de ser perfecta y a recordarnos el papel muy limitado que cada uno tiene que desempeñar en el destino de la humanidad en su conjunto.
  3. Todos tenemos todavía mucho que aprender, no solo unos de otros, sino también de otras especies. Si pudiéramos vivir más como plantas, por ejemplo, podríamos descubrir cómo existir en armonía con la naturaleza y no buscar imprudentemente explotar sus recursos. Los animales también podrían ser maestros sabios. Si pudiéramos vivir más como gatos, todos maestros zen, podríamos aprender a privilegiar el bienestar y el cuidado personal por encima de la actividad incesante, y detener nuestro inútil esfuerzo por obtener atención y aprobación. Si pudiéramos vivir más como lobos, podríamos aprender una lección o dos sobre la intuición, la lealtad y el valor del juego. (Ver Pinkola-Estes 1992 y Radinger 2017.)
  4. La humildad también consiste en admitir nuestras propias deficiencias y tratar de superarlas. Se trata de estar preparado para aprender las mejores prácticas de los demás. La humildad implica capacidad de aprendizaje, una mentalidad que abarca la autocorrección y la superación personal constantes. No es solo una virtud antigua con una larga y rica historia, sino también un rasgo psicológico distintivo. Como ha demostrado David Robson (2020), investigaciones psicológicas recientes han demostrado que los más humildes entre nosotros poseemos una gran cantidad de ventajas. Una mentalidad humilde tiene efectos positivos significativos en nuestras habilidades cognitivas, interpersonales y de toma de decisiones. Las personas humildes aprenden mejor y solucionan problemas. Los estudiantes humildes que están genuinamente abiertos a la retroalimentación a menudo superan a sus compañeros naturalmente más talentosos que piensan muy bien en sus propias habilidades y rechazan todos los consejos. Algunos estudios han encontrado que la humildad es más importante como indicador de desempeño predictivo que el coeficiente intelectual. (Bradley P. Owens et al., 2013; y Krumrei-Manusco et al., 2019) La humildad en nuestros líderes, además, fomenta la confianza, el compromiso, el pensamiento estratégico creativo y, en general, impulsa el desempeño. (Rego et al., 2017; Ou et al., 2020; Cojuharenco y Karelaia 2020.)
  5. Por lo tanto, la humildad es vital para nuestra capacidad de aprender y un requisito previo esencial para mejorarnos a nosotros mismos. Porque si no podemos admitir lagunas en nuestro conocimiento o defectos en nuestro carácter, nunca podremos tomar las medidas necesarias para abordarlos.
  6. Finalmente, la humildad es también el único antídoto eficaz contra el narcisismo. En muchos aspectos, la pesadilla dominante de nuestra época, el narcisismo es un desafío que tenemos que abordar tanto a nivel individual como social. (Twenge 2013) La humildad puede ser un correctivo cultural para nuestra problemática sobrevaloración de la autoestima y la autoestima, que un número creciente de psicólogos ve de manera cada vez más crítica. (Ricard 2015)

Entonces, considerando todo, parece que revivir el antiguo arte de la humildad es una necesidad apremiante. En esencia, la humildad es la disposición a admitir nuestras deficiencias junto con la voluntad de aprender, ya sea de personas, otras culturas, el pasado, los animales o las plantas, quienquiera que domine algo que nosotros no. Las oportunidades son infinitas.


Nuestra Eleccion

3 cosas importantes para cambiar en su dormitorio

3 cosas importantes para cambiar en su dormitorio

Dejando a un lado la pandemia, año tra año, veo per ona que cometen errore cuando e trata de dormir. Y aunque mucho e centran en forma de mejorar el ueño, como e tudiar la relación...
Transformando el legado viviente del trauma

Transformando el legado viviente del trauma

Para alguna per ona , la cicatrice del trauma on profunda en la p ique y afectan el cur o de la vida cotidiana. A menudo, para proteger e contra la po ibilidad de un daño repetido, el cuerpo y la...